![ZTE Axon Mini]()
Lleva el apodo “Mini”, pero el ZTE Axon Mini no tiene nada de pequeño. Ni su tamaño de 5,2 pulgadas que lo iguala a modelos como el Sony Xperia Z5, ni sus características. Este modelo nos trae una pantalla Full HD con capacidad para medir la presión de nuestros dedos, procesador de ocho núcleos con memoria RAM de 3 GB, lector de huellas dactilares o incluso un lector del iris que nos hará sentir como un espía. Además, el apartado multimedia se refuerza con una cámara de 13 megapíxeles diseñada por Samsung o un sistema de audio Hi-Fi para elevar las cotas de este smartphone como reproductor multimedia. Y todo ello con las mismas líneas de diseño que han convertido al ZTE Axon Elite en uno de los móviles más atractivos de este 2015. Un cuerpo de una sola pieza con aleación de de aluminio y titanio, color dorado en el frontal y la parte trasera y dos franjas de cuero de la misma tonalidad para aportar un toque diferencial. El ZTE Axon Mini es un terminal de primerísima gama con precio de gama media. Podrás encontrar por un precio de 390 euros. y estará disponible en nuestro país a partir del 16 de febrero. Hemos tenido la ocasión de probar en profundidad la configuración Premium Edition, te contamos nuestras impresiones.
![ZTE Axon Mini]()
Una pantalla Force Touch
Pantalla que reconoce los niveles de presión, resolución Full HD, fantástico contraste
Empezamos nuestro repaso por la funcionalidad Force Touch, aunque no nos parezca ni de lejos la novedad más interesante del ZTE Axon Mini. Pero el modelo de ZTE es uno de los primeros del mercado en contar con esta tecnología, junto al iPhone 6s y iPhone 6s Plus de Apple. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la pantalla de tipo Force Touch sólo está disponible en la configuración ZTE Axon Mini Premium Edition, mientras que la configuración básica tiene un panel normal.
La idea detrás de esta función es la de analizar el nivel de presión que realizamos con los dedos. Gracias a ello, se realizan diferentes acciones según el nivel de presión. Por ejemplo, en los iconos de las apps si llevamos a cabo una pulsación fuerte se abre un menú contextual con las opciones generales de la app (como se puede apreciar en la imagen superior). Entre las apps en las que mayor utilidad podemos sacar de esta función se encuentra el icono de la cámara, el icono del teléfono (para acceder a las llamadas más recientes) o el calendario. A través de Force Touch también se facilita el manejo de vídeos y fotos en la galería. Con todo, nos parece que todavía estamos en los primeros pasos de esta tecnología y probablemente no genere una experiencia tan diferencial como para justificar la subida de precio. Claro que esto podría cambiar con el tiempo a medida que vayan surgiendo apps que expriman el jugo a esta tecnología.
Al margen de la función Force Touch, estamos ante un panel que nos ha dejado un excelente sabor de boca. La pantalla del ZTE Axon Mini es de tipo AMOLED, una tecnología que favorece unos colores más vibrantes y un consumo más eficiente de la energía (respecto a los paneles LCD). De hecho, el contraste se sitúa en los 5.000:1. La resolución del Axon Mini sube hasta la Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, con una densidad de 423 puntos por pulgada. Es un nivel de detalle similar al de equipos como el Huawei P8, pero un paso por debajo de equipos punteros como el Samsung Galaxy S6.
![ZTE Axon Mini]()
Lector de huellas dactilares y lector del iris
Lector del iris, registro de hasta cinco huellas dactilares
El ZTE Axon Mini nos trae varias alternativas para desbloquear el equipo, más allá de los métodos tradicionales. En primer lugar, el dispositivo incorpora un lector de huellas dactilares que se sitúa justo por debajo de la cámara trasera. El uso de esta herramienta se ha potenciado mucho, por encima de modelos como el Sony Xperia Z5 Premium. Uno de sus principales puntos fuertes es que el móvil se puede desbloquear tocando el lector incluso con la pantalla apagada. Eso acelera mucho la puesta en marcha del equipo. Pero además, los usuarios pueden aprovechar esta herramienta para hacer una foto de forma cómoda. O para responder una llamada directamente.
El móvil nos permite registrar hasta cinco huellas dactilares diferentes. Su funcionamiento general es bueno, aunque en alguna que otra ocasión hemos tenido que presionar un par de veces hasta reconocer el dedo. El Axon Mini vibra ligeramente para indicarnos que ha identificado la presión.
Por otra parte, también se incluye un lector del iris que te hará sentir como un espía. Esta herramienta sirve para acceder al espacio privado del móvil (hablaremos de ello después) o para controlar aplicaciones. Sky Eye toma un registro de nuestra mirada (puede llegar a registrar hasta cinco diferentes). Nuestra experiencia personal con esta herramienta ha sido muy buena, y no ha tenido problemas en reconocer nuestros ojos con las gafas puestas. Además de estas funciones avanzadas, existe una tercera herramienta alternativa que desbloquea el equipo por medio de voz, pero por el momento sólo está disponible para el Reino Unido.
![ZTE Axon Mini]()
Un diseño de primera
Diseño original, uso de dos franjas de simil cuero en la parte trasera
No hay duda. El diseño del ZTE Axon Mini cuenta con argumentos suficientes como para conquistarte. No en vano, me parece uno de los smartphones más atractivos de este 2015. ZTE ha seguido la misma línea que con el ZTE Axon Elite. Este teléfono utiliza un cuerpo de una sola pieza que se ha construido con una aleación de aluminio y titanio. Según indica la compañía, es el mismo material con el que se construyen los Boeing 787. Sin llegar a entrar en consideraciones de tan altos vuelos, la sensación del móvil en la mano resulta bastante buena. De hecho, una de las sorpresas del ZTE Axon Mini es esa rara armonía entre robustez y ligereza. Este equipo apenas pesa 140 gramos, un valor prácticamente calcado al del Samsung Galaxy S6, que se queda en los 138 gramos (aunque también tiene un panel ligeramente más pequeño de 5,1 pulgadas). Otro modelo con tamaño similar como el Huawei P8 tiene un peso de 144 gramos, mientras que el Sony Xperia Z5 sube el peso hasta los 154 gramos.
La compañía utiliza el color dorado dando en la parte frontal como en la trasera. En la zona frontal, se incluye un par de altavoces tanto por encima como por debajo del panel. Estos altavoces tienen ranuras en forma triangular que potencian el atractivo del teléfono. En cuanto a la parte trasera, además de la colocación del lector de huellas nos ha parecido muy interesante la inclusión del flash por debajo del objetivo en una disposición muy elegante. Por último, nos gustaría destacar el uso de dos franjas de simil cuero tanto en los dos extremos inferior y superior. Esta es una muestra más del cuidado que ha puesto ZTE en el diseño de su teléfono. Su grosor se coloca en los 7,8 milímetros, una cifra muy competitiva pero algo por debajo de los modelos que hemos nombrado antes (justo por debajo te dejamos la tabla comparativa).
Tabla comparativa de pesos y grosores
MODELO |
TAMAÑO DE PANTALLA |
GROSOR |
PESO |
ZTE Axon Mini |
5,2 pulgadas |
7,8 milímetros |
140 gramos |
Samsung Galaxy S6 |
5,1 pulgadas |
6,8 milímetros |
138 gramos |
Huawei P8 |
5,2 pulgadas |
6,4 milímetros |
144 gramos |
Sony Xperia Z5 |
5,2 pulgadas |
7,3 milímetros |
154 gramos |
Samsung Galaxy S6 edge |
5,1 pulgadas |
7 milímetros |
132 gramos |
![ZTE Axon Mini]()
Sonido Hi-Fi
Muy buena calidad de sonido
Otro de los puntos que ha querido destacar ZTE de este terminal es la potencia de su sistema de audio. Y es que este equipo es capaz de trabajar con sonido Hi-Fi de 32bit DAC. Sin duda, un punto que mejora notablemente el sistema de audio de este teléfono y lo convierte en un excelente reproductor multimedia. Además, también cuenta con un par de micrófonos estéreo que nos permiten grabar las conversaciones con un nivel de nitidez muy alto.
![ZTE Axon Mini]()
Buen conjunto fotográfico
Cámara principal de 13 megapíxeles, cámara para selfies de 8 megapíxeles
El ZTE Axon Premium Mini incorpora un buen conjunto de cámaras tanto en la parte trasera como en la zona frontal. Empezamos por la cámara principal, que sube su resolución hasta los 13 megapíxeles y que tiene la factura de Samsung. Como era de esperar, este objetivo cuenta con flash LED. Uno de los puntos que más nos ha gustado es un autoenfoque muy rápido de tipo PDAF que facilita que tomemos instantáneas sin perder mucho tiempo fijando la escena. El foco de apertura es de f/2.2, un valor competitivo frente a los f/2.4 normales. Gracias a ello, el sensor es capaz de captar una mayor cantidad de luz y sacar mejores fotos en entornos más oscuros.
![ZTE Axon Mini foto]()
Los usuarios pueden acceder a los distintos modos de cámara a través de un menú de iconos circulares que aparece cuando arrastramos el dedo desde uno de los laterales al centro de la pantalla. Los diferentes modos son: Normal, Manual, HDR, Beauty, Panorama, Intervalo, Enderezador, Sonrisa, Collage y Efecto. El modo normal establece automáticamente los mejores valores de la cámara para conseguir el resultado deseado. Mientras tanto, el modo manual nos da más opciones a la hora de establecer distintos valores como la exposición a la luz, el balance de blancos o el comportamiento del obturador. Además, con este modo activo veremos unas guías en pantalla para conocer la inclinación del móvil (como se aprecia debajo).
![Modo manual en el ZTE Axon Mini]()
Modo manual en el ZTE Axon Mini
![ZTE Axon MINI ISO 100]()
ZTE Axon MINI ISO 100
![ZTE Axon Mini ISO 200]()
ZTE Axon Mini ISO 200
![ZTE Axon Mini ISO 400]()
ZTE Axon Mini ISO 400
![ZTE Axon Mini ISO 800]()
ZTE Axon Mini ISO 800
![ZTE Axon Mini ISO 1600]()
ZTE Axon Mini ISO 1600
Otro de los modos que nos puede dar mucho juego es el HDR. Este modo está pensado para hacer más vivos los colores superponiendo varias fotografías tomadas en unos instantes (es por ello que siempre hay que esperar unos segundos con el móvil firme cuando se toma una imagen). Resulta útil sobre todo en atardeceres o en momentos en los que haya una menor cantidad de luz, pero por lo general podemos obtener resultados muy curiosos aunque a veces poco realistas.
También tenemos un modo belleza para realzar los atributos de una persona y “corregir” sus defectos, por lo menos parcialmente. Y tampoco podía faltar un modo panorama o un modo intervalo, que nos puede dar mucho juego en fotos de grupo. Este modo intervalo toma capturas cada cierto tiempo (entre 1 segundo y 60 segundos cada toma). En el caso de que realicemos foto a un documento, la foto se puede enderezar de forma automáticamente en caso de que salga torcida. Y para los usuarios que quieran crear composiciones curiosas tenemos los modos de collage y efecto. Además, la cámara del Axon Mini es capaz de grabar vídeo en alta resolución de 1.080p. Este objetivo resiste muy bien el día a día con un uso normal del teléfono. Eso sí, también es cierto que flojea un poco más a la hora de enfrentarse a escenas con menor luz y no llega a la altura de los equipos más punteros del mercado.
![Modos del ZTE Axon Mini]()
Modos del ZTE Axon Mini
En la zona frontal tenemos una cámara de 8 megapíxeles que también incorpora el modo belleza para mejorar las líneas de nuestro rostro. Su sensor CMOS ofrece un buen resultado a la hora de tomar selfies, aunque hemos echado en falta la capacidad de grabar vídeo en alta resolución de 1.080p (en este caso nos tenemos que conformar con vídeo en 720p).
![ZTE Axon Mini]()
Autonomía a la altura
Buena batería, hasta 18 horas de uso en conversación
Uno de los aspectos que nos ha dejado una excelente impresión es la autonomía del ZTE Axon Mini. Este teléfono incorpora una batería de 2.800 miliamperios que tiene un rendimiento notable. En nuestro uso normal, hemos podido llegar a utilizar este equipo alrededor de un día y medio de uso sin problemas, algo que lo acerca a modelos como el Samsung Galaxy S6 y que potencia su atractivo como compañero de viajes y desplazamientos largos. Pero más allá de las impresiones personales, hemos medido el rendimiento de su batería a través de la herramienta AnTuTu Tester. La puntuación del ZTE Axon Mini es de 6.445 puntos, una cifra muy notable que deja atrás equipos como el Sony Xperia Z5 Premium. Según las cifras oficiales de ZTE, este terminal puede alcanzar hasta 18 horas de uso en conversación y hasta 400 horas en reposo.
![Autonomía Sony Xperia Z5 Premium y ZTE Axon Mini]()
De izquierda a derecha: Sony Xperia Z5 Premium y ZTE Axon Mini
Procesador de ocho núcleos
Chip de ocho núcleos, memoria RAM de 3 GB, memoria interna de 32 GB
En el apartado de la potencia, este móvil se vale de un procesador Qualcomm Snapdragon 616 de ocho núcleos con una velocidad de 1,5 GHz por núcleo. Este chip ofrece un rendimiento medio, que sirve sin problemas para una gran mayoría de aplicaciones y juegos que nos ofrece Android. No obstante, al ponerlo a pleno rendimiento con un juego de los más potentes como el Asphalt 8: Airborne hay que reconocer que de vez en cuando se nota algún parón, sobre todo a la hora de cambiar entre las distintas cámaras. En este punto si está por debajo de modelos como el Xperia Z5 Premium. Las puntuaciones del ZTE Axon Mini en dos de los tests más utilizados para medir la potencia de los móviles se coloca en los 36425 puntos en AnTuTu Benchmark, mientras que en GeekBench 3 la puntuación es de 3.028 puntos.
![De izquierda a derecha resultados de AnTuTu Benchmark y de GeekBench 3]()
De izquierda a derecha resultados de AnTuTu Benchmark y de Geekbench 3
Junto a este chip, el ZTE Axon Mini incorpora una memoria RAM de 3 GB, más que suficiente para utilizar numerosas aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Además, ZTE ha incorporado una herramienta muy útil que libera la RAM de las apps abiertas en segundo plano cada vez que se desbloquea el teléfono. El usuario puede escoger cuáles son los procesos que mantener en todo momento. Esta herramienta también se puede usar a través de un toque en el icono correspondiente.
Otra de las claves de este teléfono es una memoria interna de 32 GB. El espacio disponible para guardar nuestros archivos se colocaría alrededor de los 21 GB. Se trata de un espacio muy respetable que puede valer con un uso normal del equipo. En caso de necesitarlo, se puede optar por una tarjeta de memoria MicroSD de hasta 128 GB o bien un sistema de almacenamiento online como Dropbox o Google Drive.
![ZTE Axon Mini menus]()
Aplicaciones propias
Android 5.1.1 Lollipop, movimientos gestuales, gestor del rendimiento
El sistema operativo con el que llega el ZTE Axon Mini es Android 5.1.1 Lollipop. La compañía asiática ha querido crear un conjunto de apps y características propias que mejoren la experiencia de uso de Android, y nuestra opinión es que lo han conseguido con nota. Si primero nos fijamos en la interfaz, se ha añadido un menú extra a los típicos botones para volver atrás, ir a la pantalla principal o cambiar entre apps abiertas. Este botón que se sitúa a la derecha sólo aparece en la pantalla principal y tiene el formato de tres puntos ordenados en vertical. A través de aquí se puede personalizar el aspecto del móvil con distintos colores, temas, formato de los iconos o efectos de transición. También nos ha gustado la inclusión de un nuevo panel de ajustes con el acceso a las funciones más típicas que se usan en el teléfono y que se complementa con el menú tradicional de Google.
![Detalle del cambio de apps con movimientos en la parte superior]()
Detalle del cambio de apps con movimientos en la parte superior
Movimiento gestual
Otro de los puntos diferenciales del ZTE Axon Mini son los movimientos gestuales. Se trata de diferentes gestos que hay que realizar con tres dedos en la pantalla y que nos sirven para cerrar una aplicación, cambiar entre aplicaciones abiertas o capturar la pantalla. La idea es muy buena, sobre todo la de poder cambiar entre apps abiertas sin necesidad de ir a la herramienta de Android. El cambio en este caso se realiza mediante un arrastre a la izquierda o a la derecha dentro de cualquier app. No obstante, en nuestro caso hemos tardado un tiempo en acostumbrarnos a los movimientos así que es probable que tengas que armarte de paciencia.
![ZTE Axon Mini Mi-Pop]()
Mi-Pop
Si utilizamos el móvil habitualmente a una sola mano, nos gustará contar con este pequeño menú contextual. Una vez activado, veremos un pequeño icono con el botón de retroceso aparecer en la pantalla. Podemos arrastrarlo a cualquier rincón del panel y apretar sobre él en cualquier momento. Pero además, si lo arrastramos el icono se abre y muestra cuatro botones diferentes durante un tiempo limitado para volver a la pantalla principal, acceder al panel de apps abiertas o abrir el menú de temas.
![ZTE Axon Mini Mi Assistant]()
Mi-Assistant
Por último, el ZTE Axon Mini incorpora una herramienta central denominada Mi-Assistant para controlar distintos aspectos como la liberación de memoria RAM, la limpieza de las apps, el gestor de software y el bloqueo de aplicaciones. Además, cuenta con un espacio privado al que podemos acceder por el iris o la huella dactilar para guardar nuestros archivos privados o proteger nuestras contraseñas.
![ZTE Axon Mini]()
Conexiones
Doble ranura para tarjetas NanoSIM, compatible con WiFi AC
En el campo de las conexiones, no podía faltar la compatibilidad de este modelo con las redes 4G de alta velocidad. En concreto, se pueden alcanzar velocidades de hasta 150 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida. Además, este terminal es compatible con el protocolo WiFi AC. Este protocolo permite a un equipo conectarse tanto al ancho de banda de 2,4 GHz como al ancho de banda de 5 GHz. El ancho de banda de 2,4 GHz es el que utiliza la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizamos habitualmente. El problema es que este ancho está muy congestionado y habitualmente se producen interferencias. Por contra, el ancho de banda de 5 GHz permite disfrutar de una experiencia de red más rápida y estable.
Otra de las ventajas que nos trae el ZTE Axon Mini es una doble ranura para tarjetas NanoSIM. Gracias a ello, los usuarios pueden llevar en un solo terminal su línea personal y su línea privada. Eso sí, hay que tener en cuenta que tendremos que elegir entre dos tarjetas NanoSIM o una tarjeta NanoSIM junto a una tarjeta MicroSD para ampliar el espacio disponible. Las conexiones se completan con Bluetooth 4.0 para sincronizar equipos compatibles como por ejemplo un reloj o una pulsera inteligente, conexión GPS para navegar o para situarse en cualquier parte y un puerto MicroUSB para llevar a cabo la carga. Por cierto, nos ha gustado mucho el menú que aparece cada vez que conectamos el smartphone a un puerto USB del ordenador. A través de este menú se accede a diferentes modos como realizar sólo la carga, abrir un software de conexión a PC o funcionar como una cámara.
![Conexión al PC del ZTE Axon Mini]()
Precio y opiniones
Diseño muy atractivo, panel con tecnología Force Touch, lector de huellas dactilares
El ZTE Axon Mini es una excelente propuesta para los usuarios que quieran un terminal de primera línea sin tener que irse a los 700 euros. Con su precio de 390 euros, este modelo cuenta con muchos argumentos para enamorar al comprador, empezando por su diseño en color oro con un cuerpo realmente ligero y resistente. Además, ZTE es pionera en la introducción de un lector de iris para registrar nuestra mirada. También tenemos un lector de huellas dactilares e incluso un sistema de reconocimiento de voz, aunque de momento sólo está activo para el Reino Unido. Y todo ello con la inclusión de la tecnología Force Touch, que comparte con los últimos iPhone y que nos permite realizar diferentes acciones según la presión que realicemos en el panel. Precisamente, el gran elemento sobre el que gira el ZTE Axon Mini es la diferenciación respecto al resto de modelos del mercado. Su diseño, las características extra, la tecnología Force Touch… Todo para crear una propuesta diferencial que alcanza un excelente equilibrio calidad-precio.
ZTE Axon Mini (Premium Edition)
Marca |
ZTE |
Modelo |
ZTE Axon Mini |
Tipo |
Smartphone |
Pantalla ![pantalla]()
Tamaño |
5,2 pulgadas |
Resolución |
Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad |
423 puntos por pulgada |
Tecnología |
AMOLED
Alto contraste de 5.000:1
Pantalla curvada 2.5D
Hasta 10 puntos de presiónTecnología Force Touch (en configuración Axon Mini Premium Edition) |
Protección |
Cristal templado resistente
Cubierta anti huellas |
Diseño ![diseño]()
Dimensiones |
143,5 x 70 x 7.9 milímetros |
Peso |
140 gramos |
Materiales |
Aleación de aluminio y titanio y franjas con tacto de cuero en la parte trasera |
Colores |
Oro |
Resistencia al agua |
No |
Lector de huellas dactilares |
Sí, en la parte trasera bajo la cámara |
Cámara ![camara]()
Resolución |
13 megapíxeles |
Flash |
Sí, Flash LED |
Vídeo |
Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles |
Sensor y características |
Sensor de Samsung 3M2
Apertura de f/2.2
Enfoque rápido PDAF
Zoom digital de 4 aumentos
HDR
ISO 1600 |
Modos |
Normal
Manual
HDR
Beauty
Panorama
Intervalo (se toman fotos cada cierto tiempo entre 1 segundo y 60 segundos)
Enderezador
Sonrisa
Collage
Efecto |
Cámara delantera |
Sensor CMOS de 8 megapíxeles
Apertura de f/2.2
Modos: Normal, Belleza, Sonrisa
Objetivo gran angular de 25 mm
Grabación de vídeo de 720p |
Otros |
– |
Multimedia ![multimedia]()
Formatos |
Audio de alta resolución
Audio (MP3/eAAC+/WAV/)
Vídeo (Xvid/MP4/H.265/WMV/AVI)
Imágenes (TIFF/JPEG/GIF/BMP) |
Radio |
Radio FM |
Sonido |
Compatible con audio de alta definición de 32bit DAC
Doble micrófono para grabar conversaciones |
Funciones |
– |
Software ![software]()
Sistema Operativo |
Android 5.1.1 Lollipop |
Aplicaciones extra |
Mi-Pop
Movimientos gestuales
Lector del iris
Lector de huellas dactilares
Menú para personalizar el teléfono
Panel de ajustes propio
WPS Office
Reproductor de música propio
Herramienta para liberar RAM
Mi-Assistant con espacio privado para proteger archivos y guardar fotos |
Potencia ![procesador]()
Procesador CPU |
Procesador de ocho núcleos a 1,6 GHz por núcleo |
Procesador gráfico (GPU) |
– |
Memoria RAM |
3 GigaBytes |
Tests de potencia |
AnTuTu: 36425 puntos
Geekbench: 3.028 puntos |
Memoria ![memoria]()
Memoria interna |
32 GigaBytes (alrededor de 21 GB disponibles) |
Ampliación |
Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 128 GigaBytes
Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Conexiones ![conexiones]()
Red Móvil |
3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps)
4G LTE (hasta 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
WiFi |
WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS |
GPS |
Bluetooth |
Bluetooth 4.0 |
DLNA |
No |
NFC |
No |
Conector |
MicroUSB 2.0 |
Audio |
Minijack de 3.5 milímetros |
Bandas |
– |
Otros |
Permite crear zonas WiFi |
Autonomía ![bateria]()
Extraíble |
No |
Capacidad |
2.800 mAh |
Duración en reposo |
Hasta 400 horas |
Duración en uso |
Hasta 18 horas de conversación |
Pruebas de batería |
AnTuTu Tester: 6.445 puntos |
+ info
Fecha de lanzamiento |
Febrero 2016 |
Web del fabricante |
ZTE |
Precio: 390 euros